Armando Villanueva del Campo 1915 - 2013

La Internacional Socialista rinde homenaje a Armando Villanueva del Campo, un político peruano ejemplar, un admirable compañero y amigo de muchos de nosotros en nuestra organización, quien falleció el 14 de abril a la edad de 97 años.
Nacido en Lima, Armando Villanueva, un ferviente socialdemócrata, comenzó sus actividades políticas a una temprana edad. Como opositor a las dictaduras peruanas de la época, trabajó con Víctor Raúl Haya de la Torre, fundador y líder de la Alianza Popular Revolucionaria Americana del Perú (APRA). Ingresó al partido a la edad de 15 años y poco tiempo después creó la Juventud Aprista Peruana del APRA. Entre sus numerosos logros, más tarde llegaría también a ser reconocido por su dedicación a la juventud en la política.
Armando Villanueva buscaba un gobierno para el pueblo, que pudiera asegurar el bienestar y la igualdad para todos los peruanos, pero su campaña política recibía frecuentes desafíos. El fallido golpe de estado contra Oscar Benavides en 1934 le costó la prisión en El Frontón, una cárcel en una isla en las afueras de las costas del Perú. Sin dejarse intimidar, regresó meses más tarde para organizar el primer Congreso del Movimiento de la Juventud Aprista.
Armando Villanueva se graduó en la Universidad de San Marcos en Lima, pero a continuación fue nuevamente enviado a prisión por sus actividades políticas y en 1940 se exilió en Chile. Vivió repetidos exilios durante los años cuarenta y comienzos de los cincuenta en Chile, donde conoció a su esposa, y en México y Argentina. Permaneció firme en su dedicación y continuó trabajando y escribiendo, como también desempeñándose como Secretario General del Comité Coordinador de los Apristas en el exilio. En 1955 recuperó su derecho de regresar al Perú. En 1963 su infatigable espíritu político recibió su recompensa al ser electo como Miembro del Parlamento en Lima, y en 1967 fue elegido Presidente de la Cámara de Diputados. En 1979, el APRA ganó la legitimidad política en Perú y Armando Villanueva dirigió y continuó el avance del partido luego de la muerte de Haya de la Torre. Al crecer el APRA, Armando Villanueva fue en 1980 el candidato del partido a la Presidencia de la República. A pesar de no haber resultado elegido, en 1985 fue electo Senador del Perú, y en 1986 asumió como Presidente del Senado. Su consecuencia política y visión de democracia y libertad para todos le valió un amplio respeto en la política latinoamericana. Armando Villanueva presidió la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara, fue Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de la Presidencia. A la edad de 73 años desempeñó el cargo de Ministro del Interior y un año más tarde fue reelegido como Senador. Con su gran dedicación y convicción , Armando Villanueva se encontraba trabajando sobre recomendaciones para mejorar las políticas de salud y de educación para el pueblo peruano durante sus días finales.
Durante su vida Armando Villanueva alcanzó notables logros, recibió variados galardones, produjo múltiples publicaciones y fue honrado con diversas distinciones. Prestó asesoramiento en el desarrollo del Protocolo de Paz de Río de Janeiro en 1991, fue elegido Presidente del Foro de Ayacucho en 2004, y fue un representante en Perú de la Comisión de Derechos Humanos de Ginebra. Se destacó en el periodismo y recibió Medallas de Honor de parte de las asociaciones de periodistas peruanos. A comienzos de los años 50, durante su exilio en Argentina, fue editor de Síntesis Económica Americana, y más tarde, en Chile, escribió para Los Tiempos y Ultima Hora y fue director de Panorama Político.
La Internacional Socialista se enorgullece de haber contado entre nosotros con Armando Villanueva. Al ser un actor integral del APRA, él desempeñó un papel importante en las actividades de la Internacional Socialista. En 1986 fue presidente del Comité Organizador del partido para el XVII Congreso de la Internacional Socialista que se celebró en Lima y tuvo al APRA como anfitrión, y en muchas ocasiones participó en reuniones de la IS.
El inquebrantable compromiso de Armando Villanueva del Campo por una sociedad justa, por la libertad y la justicia social, es un legado que se extiende más allá de las fronteras y que acompañará a aquéllos que luchan por la democracia en América Latina y en otras regiones. Nuestro querido compañero, colaborador y amigo será profundamente extrañado por los miembros de la familia de la IS a través del mundo.
Luis Ayala