Recordando a Gyula Horn 1932 - 2013

20 junio 2013

La Internacional Socialista lamenta la muerte de Gyula Horn, un ex Vicepresidente de la IS, antiguo líder del Partido Socialista Húngaro, y Primer Ministro de Hungría entre los años 1994 y 1998, quien falleció el día de ayer, 19 de junio de 2013.

Horn nació en 1932 en Budapest, y estudió Economía antes de entrar al Partido de los Trabajadores Húngaros en 1954, más tarde reorganizado en 1956 como el Partido de los Trabajadores Socialistas Húngaros (MSzMP), dirigido por János Kádár. Desde 1954 hasta 1959, Horn trabajó en el Ministerio de Finanzas, luego de lo cual se desempeñó en el Ministerio de Relaciones Exteriores, y durante los años 60 trabajó como diplomático en las embajadas húngaras en Bulgaria y Yugoslavia. Fue nombrado Secretario de Estado en el Ministerio de Relaciones Exteriores en 1985 y Ministro en ese Ministerio en 1989. En 1990, Horn fue elegido presidente del Partido Socialista Húngaro (MSzP), establecido en octubre de 1989. Bajo su liderazgo, el partido logró la victoria en 1994. Gyula Horn fue Primer Ministro desde 1994 hasta 1998, y ocupó un escaño en el Parlamento desde 1990 hasta 2010.

En un momento decisivo de transición en Europa Central y Oriental, la vision política de Gyula Horn tuvo una gran influencia en la política húngara y más ampliamente dentro del contexto de la política europea. Su papel en la caída del Muro de Berlín, y la consiguiente unificación de Alemania, están ahora enmarcadas dentro de la historia europea. En 1989, mientras se desempeñaba como Ministro de Relaciones Exteriores bajo el Primer Ministro Miklos Nemeth, Gyula Horn cumplió un papel decisivo en la apertura de una ruta a través de Hungría para permitir a los alemanes del Este el paso hacia Occidente, un hecho que aceleró la caída del Muro dos meses más tarde.

Gyula Horn fue elegido como uno de los vicepresidentes de la IS en nuestro Congreso celebrado en Nueva York en 1996. Fue parte de las actividades de la Internacional Socialista y desempeñó un importante papel en muchos de nuestros debates globales sobre democracia. Con su partido, Horn acogió un número de encuentros del Comité de la IS para Europa Central y Oriental y, como Primer Ministro de Hungría, fue anfitrión de la reunión del Consejo de la IS en Budapest en 1994.

A pesar de una debilitante enfermedad en los últimos años de su vida, Gyula Horn continuó políticamente activo hasta en años recientes. Hoy día honramos su memoria y rendimos tributo a su vida, a sus logros democráticos y a su contribución al trabajo de la Internacional Socialista. Será recordado por mucho tiempo y extrañado con mucho pesar.