Camerún: en busca de una verdadera democracia

20 octubre 2011

Las elecciones presidenciales tuvieron lugar en Camerún el 9 de octubre de 2011, con veintitrés candidatos, entre ellos John Fru Ndi, líder del principal partido de oposición, el Frente Socialdemócrata, SDF, un miembro de la IS, esperándose que los resultados sean anunciados por la Corte Suprema en los próximos días.

El Secretario General de la Internacional Socialista, Luis Ayala, estuvo presente para estas elecciones, luego de una visita anterior con una delegación de la Internacional Socialista en agosto de este año para hacer ver la importancia de realizar elecciones libres y Justas en ese país. En esa ocasión, la Internacional Socialista formuló varias preocupaciones con respecto a la realización de estas elecciones, en particular la composición de ELECAM (Elecciones Camerún), el órgano encargado de nombrar y vigilar el proceso electoral; la necesidad de un claro y preciso registro electoral; y la importancia de contar con sólo una papeleta de votación para reducir la posibilidad de abusos y simplificar las elecciones con múltiples candidatos.

A continuación de las elecciones, un número de serias deficiencias fueron observadas e informadas por el SDF, por los candidatos presidenciales de oposición, ONGs y por organizaciones de la sociedad civil, incluyendo a Transparencia Internacional Camerún. La composición de ELECAM fue un argumento central ya que carecíade representación de actores de la sociedad civil, de la oposición o de ONGs, y los miembros de su mesa directiva habían sido nombrados por el Presidente. También se encontró que el registro electoral no había sido puesto al día, resultando en personas registradas más de una vez; las papeletas de votación eran entregadas por miembros del partido gobernante y líderes vecinales, en directa violación de disposiciones legales, lo que originó que individuos poseyeran múltiples papeletas de votación como también que se emitieran papeletas para personas fallecidas; los lugares de votación estaban instalados en casas particulares y en campos militares; a menudo sin la presencia de un representante de ELECAM, muchos lugares de votación abrían solamente en la tarde para cerrar a las 18 horas, y en varios lugares, tanto en Duala como en Yaundé, el escrutinio de votos debía hacerse en la oscuridad.

El número de personas que acudieron a votar fue excepcionalmente bajo, se estima que un 70% se abstuvo de votar o fueron impedidos de votar debido a la pérdida de papeletas de votación de acuerdo a organizaciones locales y a otras organizaciones internacionales de observadores. Esto se ha visto como un signo de la profunda resignación que sienten muchos sectores de la sociedad de Camerún con respecto al impacto que ellos pueden ejercer sobre la vida política de su país.

El número de irregularidades observadas llevó a que siete candidatos presidenciales, entre ellos el líder del SDF John Fru Ndi, emitieran una Declaración el 15 de octubre expresando que “Elecciones Camerún falló completamente en organizar elecciones libres y Justas”, llamando asimismo a la anulación de las elecciones, “a la revisión de todas las leyes electorales, al establecimiento de un nuevo sistema electoral dentro de 6 meses y a la conducción de nuevas elecciones presidenciales”.

En conformidad con las decisiones de la Internacional con respecto a Camerún, en particular la del Comité Africa de la IS en su reunión de julio en Windhoek, el Secretario General de la IS transmitió en Yaundé a John Fru Ndi y al SDF, como también a los candidatos de la oposición firmantes de la Declaración, el pleno apoyo de la Internacional Socialista a su lucha por el reconocimiento de sus derechos a elecciones libres y justas, y demandas de un nuevo sistema electoral en Camerún que garantice los derechos democráticos del pueblo de Camerún y asegure que sus decisiones sean respetadas.