Declaración sobre la Costa de Marfil
22 diciembre 2010
La Internacional Socialista ha seguido con profunda preocupación la continuación de la crisis post-electoral en la República de Costa de Marfil, crisis que ha ido adquiriendo con el paso de los días nuevas y más dramáticas características, entre las que se cuentan el inaceptable costo de vidas humanas, el deterioro de la integridad del Estado y de sus instituciones políticas y graves amenazas a la estabilidad y la paz en esa nación y en esa región de África. Crisis ésta reveladora, además, que subsisten al interior de la sociedad ivoriana las enormes brechas y distancias que ya se manifestaron en el grave conflicto de 2002 y 2003 en ese país y que están presentes en las raíces de la actual grave situación.
La Organización de Naciones Unidas, la Unión Africana, la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental y partidos de la Internacional Socialista, entre otros, desde la comunidad internacional, desde los países de la región y de la sub-región, han expresado su opinión sobre el pronunciamiento de las urnas en el proceso de la segunda vuelta electoral de las elecciones presidenciales que tuvieron lugar el pasado 28 de noviembre de 2010.
Considerando el rol protagónico de los partidos socialistas, socialdemócratas y progresistas de África en el avance y la consolidación de la democracia y en la resolución de conflictos en ese continente, la Internacional Socialista, que siempre se ha movilizado por hacer de la democracia y la paz valores universales, lanza un llamamiento al Presidente saliente Laurent Gbagbo a tomar la decisión que la comunidad internacional en su conjunto hoy le solicita.
Reconociendo la contribución de Laurent Gbagbo al establecimiento de la democracia multipartidaria en Costa de Marfil y por avanzar la paz y la reconciliación en su país después de la crisis de 2002 y 2003, confiamos que el Presidente saliente tendrá presente en ésta, una de sus más importante decisiones, los altos intereses de la Costa de Marfil y de sus habitantes, muchos de los cuales comparten los valores del Frente Popular Ivoriano en sus esfuerzos por un futuro de oportunidad, de democracia y de paz.
Hacemos igualmente un llamamiento a todos los actores internacionales a desplegar los esfuerzos que son necesarios ahora para contribuir, de manera urgente, al avance de un proceso de reconciliación nacional en Costa de Marfil y a políticas de inclusión y de desarrollo de confianza entre los diversos actores de la política nacional para asegurar un futuro de paz y una verdadera unidad nacional.
22 de diciembre 2010