Evo Morales, normas internacionales y la igualdad entre los estados

El retiro del permiso, luego de que éste hubiera sido otorgado, por parte de varios países europeos, para que el avión presidencial que transportaba al líder de Bolivia Evo Morales cruzara el espacio aéreo en su viaje de regreso a su país desde Moscú, representó una grave infracción a las inmunidades y derechos reconocidos para los Jefes de Estado, y puso en peligro la vida de todos aquéllos a bordo de la aeronave.

Estos hechos demuestran, por un lado, la precariedad de reconocidas y bien asentadas normas internacionales, y por otro lado, la vulnerabilidad de actores internacionales, tales como líderes de estados soberanos, frente a otras potencias dentro del sistema político internacional.

Por lo tanto, compartimos los sentimientos de protesta expresados por un número de gobiernos ante el comportamiento de las autoridades que tomaron las decisiones que afectaron al Presidente Evo Morales, y la solidaridad expresada al Jefe de Estado de Bolivia y su pueblo.

Hacemos un firme llamamiento a prestar atención a la responsabilidad que cabe a todos los estados y gobiernos de actuar de acuerdo a las normas internacionales establecidas, sin ninguna excepción. Además, toda violación al derecho internacional por parte de grandes potencias contra estados más pequeños no sólo representa una seria ofensa, sino también una mala conducta moral.

Sigue pendiente la tarea de consolidar el respeto al principio fundamental de la igualdad de todos los estados, como base de un sistema multilateral justo en las relaciones internacionales, donde ningún estado tiene un poder primordial sobre otro estado.

Se deben tomar medidas para asegurar que lo sufrido por el Presidente Morales no vuelva a repetirse nunca más.