IS hace llamamiento a la Solidaridad y la Acción Política
14 septiembre 2015
La Internacional Socialista hace un llamamiento a la UE para llegar a un rápido acuerdo sobre un plan justo y humanitario para acoger el continuo flujo de refugiados y solicitantes de asilo que huyen de zonas de conflicto. Si bien es importante reconocer que este es un tema de dimensión global que requiere que países de todos los continentes asuman su justa cuota de responsabilidad, es crucial que Europa actúe hoy día de acuerdo con los valores, espíritu de solidaridad y progreso común sobre los cuales fue fundada la UE con la participación de nuestro movimiento, y conforme a sus obligaciones morales y legales.
El actual desplazamiento de decenas de millones de seres humanos como resultado de conflictos, represión o hambre, es una carga compartida de la humanidad. Sin embargo, una gran parte de esa carga recae desproporcionadamente sobre los países más pobres. El movimiento masivo de personas, como ha quedado demostrado en años recientes, no da muestras de disminuir. Por el contrario, ha crecido y continúa creciendo cada vez en mayor escala. Los actuales conflictos que afectan a numerosos países en el Oriente Medio indican que este fenómeno está lejos de llegar a su fin. Y las duras condiciones de vida en los lugares más pobres del mundo o donde las personas se encuentran sufriendo de represión, llevarán a una continua migración a gran escala en el futuro previsible.
En la reunión del Consejo de la IS celebrada en las Naciones Unidas en Ginebra en diciembre de 2014, António Guterres, Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados y antiguo Presidente de la Internacional Socialista, advirtió que el sistema humanitario estaba llegando a su punto de ruptura. También hizo resaltar la necesidad de analizar las causas que yacen a la raíz de los problemas humanitarios, lo cual debe ser urgentemente abordado desde una perspectiva política.
La Internacional Socialista permanece comprometida con la promoción de soluciones políticas a esta crisis, convencida de que la acción política es la única manera de lograr las condiciones necesarias para la paz, la democracia y la igualdad. Esta posición ha quedado confirmada en las numerosas reuniones de su Comité de Migraciones, de sus comités regionales y de sus Consejos, el más reciente de los cuales celebrado en la sede de la ONU en Nueva York, donde se adoptó unánimemente una Carta de los Derechos de Migrantes, Refugiados y Solicitantes de Asilo, a la cual suscriben todos sus partidos miembros a través del mundo.
Hoy día reiteramos nuestro llamamiento hecho en abril de este año a todos aquéllos con responsabilidades en Europa a actuar de inmediato y de manera efectiva, y, como dijimos en esa oportunidad: “Europa necesita actuar, si sólo sea para salvarse a sí misma, porque ni el progreso, ni el bienestar económico, ni una tierra de abundancia serán posibles junto a las carencias, el temor o la muerte”.