Reunión del Comité de la Internacional Socialista sobre Derechos Humanos, Londres

20 octubre 1997

Presidido por Clare Short, Ministra de Desarrollo Internacional, del Partido Laborista británico, el Comité de la IS sobre Derechos Humanos, SICOHR, se reunió en Londres el día 20 de octubre. Asistieron partidos miembros de la IS provenientes de todos los continentes y la reunión se centró en el tema de `La Construcción de una Agenda de los Derechos Humanos para los años venideros'.

El Comité discutió un documento preparado por la Presidenta, teniendo como objetivo identificar una estrategia de trabajo a partir de la exhaustiva agenda de derechos humanos adoptada por el XX Congreso de la IS. Se identificaron cuatro áreas de trabajo que servirán de marco para fijar las prioridades de la acción sobre derechos humanos que desarrollará la IS. Primeramente, desarrollando análisis compartidos, con el fin de optimizar la coordinación entre los partidos miembros de la IS y otras organizaciones no gubernamentales. En segundo lugar, reafirmando que los derechos económicos y sociales deben ser considerados como derechos humanos fundamentales. En tercer lugar, autoevaluación y diálogo entre los partidos miembros de la IS para revisar sus propios antecedentes en materia de derechos humanos. Por último, facilitando una intervención más efectiva e inmediata en defensa de los derechos humanos.

El programa de trabajo propuesto para el Comité se entiende tanto como una acción y una reacción en materias de derechos humanos y pone énfasis en que la contribución específica de la Internacional en este campo podría hacerse mediante campañas de apoyo a los derechos económicos y sociales, siguiendo la tradición socialdemócrata de lucha por la justicia social. Dentro del trabajo de campañas, el Comité, entre otros asuntos, se prepara para celebrar el cincuentenario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU en 1998, urgiendo a todos sus partidos miembros a programar celebraciones que marquen este evento histórico. Con el fin de llevar a la práctica las estrategias propuestas, el Comité acordó nombrar relatores que actúen en todas las áreas. Un asunto de especial consideración fue el reforzamiento de una política en materia de impunidad. El Comité establecerá además un proceso de autoevaluación mediante un cuestionario anual que se enviará a los partidos miembros y que servirá de base para su informe al Consejo.

El Comité acordó que es de vital importancia hacer uso de las estructuras y mecanismos de la Internacional Socialista para lograr una efectiva coordinación frente a las violaciones de derechos humanos, ya sean éstos individuales, económicos o sociales. Tal como lo expresó la Presidenta, `trabajando juntos lograremos una mayor voz en favor de los derechos humanos en el mundo'.

 

Participantes