Declaración sobre la resolución de conflictos

Reunión del Consejo de la IS en las Naciones Unidas en Ginebra, 12-13 de diciembre de 2014

Original: inglés

Bajo el tema principal de paz y seguridad internacionales: la resolución de conflictos y el fin del terrorismo, el Consejo de la Internacional Socialista se reunió en la sede de Naciones Unidas en Ginebra los días 12 y 13 de diciembre de 2014. Se contó con la asistencia de representantes de numerosos países del mundo actualmente afectados por conflictos, los que presentaron sus puntos de vista.

La socialdemocracia en sus raíces es un movimiento por la paz, lo que es una precondición fundamental para el progreso y la prosperidad humanas. El futuro de la seguridad, la libertad y la prosperidad de la humanidad depende de la prevalencia de la paz y el respeto al derecho internacional y la solución pacífica de los conflictos. Los conflictos militares y la destrucción de la vida se opone a todo lo que defiende este movimiento. Como socialdemócratas, debemos realizar esfuerzos concertados en el área de la prevención de conflictos, buscando asegurar que las disputas y las diferencias sean resueltas en el ámbito de la política más que en el campo de la confrontación. Una medida preventiva es encarar las estructuras de poder y la cultura militar que allanan el camino hacia los conflictos.

Las soluciones para los conflictos activos en el mundo requieren de un sistema funcional de gobernanza global, para reemplazar las relaciones de poder poco claras que les han permitido desarrollarse. Las soluciones a los conflictos necesitan tener un fundamento político, y deben ser encaradas desde una perspectiva política. Ahora se requieren soluciones multilaterales en un mundo multipolar. En momentos de una gran inseguridad global, el papel de las Naciones Unidas es crítico para hacer avanzar los valores de solidaridad, igualdad, desarrollo sostenible y justicia, valores que están en el centro de nuestro movimiento global. La IS tiene una fuerte relación con la ONU y cree que estrechos vínculos entre la ONU y los parlamentos, los partidos, los actores políticos y la sociedad civil son esenciales.

El alto nivel de los conflictos presentes en el mundo ha llevado a una aceleración sin precedentes en el número de personas desplazadas y a una crisis humanitaria. Existen muchos conflictos activos en el mundo de hoy, los cuales no están produciendo ganadores, sino solamente perdedores y muchos de estos perdedores han sido dejados en condiciones desesperadas. El número y el nivel de los conflictos han llevado al sistema humanitario al borde del colapso, con escasez de dinero para alimentar a los afectados por los diferentes conflictos. Declaramos nuestro apoyo a los esfuerzos de ACNUR y a la comunidad de la asistencia humanitaria y del desarrollo. Apelamos a todos para entregar la necesaria asistencia para aliviar las actuales tragedias humanitarias en muchos rincones del mundo.

La IS cree que la paz en el mundo está profundamente ligada al respeto por los derechos humanos y de las minorías, a la gobernanza democrática transparente, a la justicia social, a la distribución equitativa de la riqueza y al uso sostenible de los recursos. Los derechos de las mujeres y la igualdad de género son importantes indicadores de una sociedad estable, equitativa y en paz.

Dentro de este contexto, el Consejo reconoce el importante papel de la mujer en la prevención y solución de conflictos y consolidación de la paz y está comprometido con la implementación de la

Resolución 1325 de la ONU. Esto asegurará la participación de la mujer en los procesos de paz y las transiciones mediante la introducción de una acción afirmativa en la toma de decisiones de los actores políticos en todas las fases de los conflictos, desde la prevención a la consolidación de la paz.

Finalmente, la IS cree claramente que la lucha contra la violencia y el terrorismo no puede llevar a la violación de derechos humanos fundamentales o a la erosión de las libertades democráticas, instituciones y valores. Nuestra fuerza yace en el fortalecimiento de nuestras instituciones democráticas y sus valores.

 

_______________