Original: inglés
El Consejo de la Internacional Socialista reunido en las Naciones Unidas en Ginebra los días 1 y 2 de julio de 2016, sostuvo discusiones e intercambios sobre el tema “Reforzando la respuesta política y humanitaria a las actuales crisis internacionales”, y reflexionó en particular sobre la difícil situación de los refugiados y desplazados internos.
Recordando sus declaraciones previas sobre el tema, especialmente la declaración sobre la crisis de refugiados en noviembre de 2015, y la Carta sobre los Derechos de los Migrantes adoptada en julio de 2015, el Consejo de la IS:
Toma nota de que de acuerdo a la evaluación de ACNUR, el número de personas desplazadas debido a guerras, conflictos o persecuciones ha alcanzado el alto record de 65,3 millones de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo.
Recuerda que las actuales y futuras crisis humanitarias son extremadamente posibles de ser exacerbadas por los efectos del cambio climático.
Subraya que las crisis humanitarias internacionales afectan desproporcionadamente a aquéllos que ya sufren de pobreza.
Considera que la cooperación multilateral es indispensable para responder a las crisis internacionales.
Reitera el compromiso común de las Naciones Unidas y la Internacional Socialista con la paz, la democracia y los derechos humanos.
Alienta a los gobiernos, en particular a aquéllos dirigidos por partidos miembros de la IS, a redoblar sus esfuerzos para movilizar los fondos necesarios para la asistencia humanitaria.
Subraya que la respuesta política y humanitaria a las crisis internacionales va de la mano.
Reconoce que sin una solución política a las actuales crisis ellas continuarán perpetuándose y llevarán a una crisis humanitaria cada vez mayor.
Reitera su llamamiento para que las partes en conflicto en Ucrania respeten el derecho internacional e implementen el cese al fuego como fue definido en el acuerdo de Minsk II, junto con todas las disposiciones allí contenidas.
Reafirma el compromiso de la IS a buscar un acuerdo político y una solución negociada a los conflictos alrededor del mundo.
_______________