Reunión de la IS en la 143ª Asamblea de la UIP en Madrid

27 Noviembre 2021

Por la primera vez en dos años, debido a la pandemia del Covid19, la Unión Interparlamentaria celebró una reunión de su Asamblea con la asistencia en persona, ocasión en que la Internacional Socialista convocó a su habitual reunión de parlamentarios de partidos miembros de la IS presentes en esta asamblea global. 

Junto con extender una calurosa bienvenida a los participantes, el Secretario General de la IS destacó el entusiasmo y las muestras de fraternidad entre todos al poder compartir esta oportunidad juntos, luego de tan larga ausencia.

La agenda de la reunión incluyó intercambios sobre los temas a ser abordados por la Asamblea de la UIP y sobre los puntos de emergencia que serían llevados a votación. De igual manera, la reunión ofreció a los participantes la oportunidad de compartir temas de preocupación en sus respectivos países.

Hana Jalloul, la recientemente electa Secretaria para Política Internacional y Cooperación al Desarrollo del PSOE, España, y Miembro de la Asamblea de Madrid, dió la bienvenida a todos los participantes, complacida de que la ciudad era la anfitriona de la Asamblea de la UIP.  Ella transmitió igualmente los saludos del líder del PSOE y Presidente del Gobierno Español, Pedro Sánchez, Vicepresidente de la IS, comprometido a apoyar la socialdemocracia a través del mundo como la única respuesta viable ante los desafíos que enfrentamos.

Al abordar el tema de los puntos de emergencia que serían votados por la Asamblea, la reunión escuchó a la delegación de Palestina describiendo la actual situación que vive el pueblo de Palestina, afectado por las violentas acciones de extremistas que atacan los lugares sagrados en Palestina. Se informó que el cambio de gobierno en Israel no ha mejorado la situación y no existe un plan para hacer avanzar el proceso de paz. Por el contrario, el desalojo de palestinos y la demolición de sus hogares en Jerusalén, Hebrón y otros lugares, sigue ocurriendo. Se recalcó que ninguna de las resoluciones adoptadas por la ONU ha sido implementada y sus llamamientos siguen presentes para poner fin a la ocupación, cesar las actividades de asentamientos, y establecer un Estado palestino independiente con Jerusalén del Este como su capital.

La reunión escuchó a los participantes de Venezuela informar sobre la actual situación en ese país. El representante de Acción Democrática informó que su partido había sido incautado, el informe de los Observadores Electorales de la UE había reflejado fielmente que existió una falta de transparencia, y el informe de la Comisionada para los derechos humanos, Michelle Bachelet, era condenatorio. El 87% de la población enfrenta pobreza y la emigración forzada es crónica. Ellos pidieron el apoyo internacional para la realización de elecciones presidenciales y parlamentarias. 

La grave situación en la parte de habla inglesa de Camerún fue de gran preocupación al recibir informaciones de que el acuerdo existente está siendo continuamente socavado por la parte francófona del país, los ciudadanos se están armando y demandan la liberación. Existen muchos desplazados y es común encontrar cadáveres en las calles mientras la comunidad internacional permanece en silencio. La participante de Camerún hizo un llamamiento a la UIP a abordar este tema como una emergencia. Más de la mitad de la población de la parte anglófona de Camerún ha emigrado a Nigeria y a Congo, mientras el gobierno de Camerún despliega armas contra ellos.

La reunión escuchó la intervención del representante de Portugal, donde el Partido Socialista ha estado en gobierno por 10 años con el país viviendo una recuperación que ha sustentado y hecho posible las políticas de cohesión a nivel europeo e incrementado la solidaridad europea frente a la pandemia. El país actualmente pasa por una etapa de transición frente a nuevas elecciones que tendrán lugar a fines de enero, cuando el PS tiene esperanzas de ganar. Junto con España, Portugal cuenta con cerca del 80% de su población vacunada, lo que los capacita para enfrentar con mayor fuerza las consecuencias catastróficas de la pandemia. La solidaridad con el mundo en desarrollo en términos de vacunación es esencial.

La cuestión de los derechos de la mujer e igualdad de género fue abordada por la representante de Hungría, quien señaló además que en su país no existía democracia y que la situación es dramática. Su partido, el MSzP, tiene que desempeñar un papel clave, pero unir la oposición a este gobierno fascista es un desafío. Sin embargo, después de 11 años de la dictadura de Orban, existe una buena oportunidad de ganar en las próximas elecciones.

El representante de Mozambique describió dos desafíos principales enfrentados por su país. La amenaza de terrorismo crece día a día y se vuelve más visible, con el último ataque cercano a la frontera con Tanzania. El apoyo internacional, especialmente de Rwanda, es crucial y expresó su gratitud por el apoyo y solidaridad de los parlamentarios de Portugal en el Parlamento Europeo y a los miembros de la familia socialista. Con respecto a la pandemia del Covid19, su país no había podido vacunar a la mitad de la población de cerca de 30 millones de habitantes. Se unieron a los llamamientos de justicia en la distribución de las vacunas.

La actual situación en Pakistán fue puesta de relieve, donde rige un gobierno de derecha sin entender que el extremismo es una amenaza que lleva al terrorismo. La situación económica continúa siendo deficiente, la gente no ha recibido un alivio financiero y la pobreza y el desempleo van en aumento. El gobierno no tiene en cuenta al parlamento. La situación en Cachemira sigue siendo de preocupación, con la población forzada a vivir bajo un toque de queda. El líder del PPP, Bilawal Bhutto Zardari, ha sido muy claro al cuestionar las políticas del régimen de Pakistán con respecto a Afganistán, insistiendo en un gobierno inclusivo que respete las libertades de todos.

Con respecto a Chipre, la reunión escuchó a representantes del CTP y del TDP del norte de Chipre. Hicieron referencia a los efectos críticos de la pandemia de Covid19 y a la difícil situación actual tras la conferencia internacional de 2017. Se señaló que la disputa de larga data en el Mediterráneo Oriental debía resolverse en el marco del derecho internacional y requería apoyo internacional para reducir la tensión y no debe ignorarse. Hicieron un llamado a un mayor compromiso de la comunidad internacional para la reanudación de las negociaciones y para que los socialdemócratas en el gobierno lideren el camino.

En Panamá, donde el partido miembro de la IS, el PRD, está en gobierno, existe la voluntad para encontrar soluciones inclusivas a los temas que afectan al país. El nivel de la migración es un problema creciente y algunos de los migrantes se dirigen en tránsito hacia Norteamérica. Se señaló   que todos los países involucrados deberían enfrentar esta situación conjuntamente, trabajando unidos y abordando el problema en los países de origen. En cuanto al Covid19, se han realizado grandes esfuerzos y existe un alto índice de éxito en la vacunación. Si la pandemia ha mostrado algo, es que es una batalla común que debemos combatir juntos.

La representante de la USFP de Marruecos describió la situación en el país, donde se habían celebrado elecciones nacionales y locales en el mismo día por primera vez. La USFP aumentó sus escaños en el parlamento de 21 a 40 y hoy día es el principal partido de oposición. Por primera vez hay 96 mujeres diputadas representando también las regiones del Sur y del Centro del país. La USFP trabaja para escuchar a la gente y asegurar un estado que cuida a las personas y les ofrece protección social.

En la República Democrática del Congo, donde el partido miembro de la IS, UDPS, está en gobierno, se informó que se realizan esfuerzos para asegurar una política socialdemócrata centrada en las personas. Ellos han implementado una política de educación primaria gratuita, algo que había tomado años en conseguirse. Un gran desafío que enfrentan es la guerra en el Este del país y ellos requieren de la ayuda y la cooperación de otros gobiernos socialdemócratas. La estabilidad internacional está amenazada por el yihadismo y se necesita una respuesta global.

En relación a España, se señaló que el Presidente Sánchez ha demostrado que la socialdemocracia es el antídoto contra las políticas liberales que han recortado derechos. España ha mostrado el camino en la vacunación y en la donación de vacunas, como también con políticas tales como el ingreso mínimo vital y la protección social y sanitaria. Sus políticas sobre refugiados de Afganistán han sido un ejemplo de cómo ellos pueden gestionar crisis a nivel internacional. La justicia social, una recuperación justa y ser un gobierno que cumple son la clave, y ellos están dispuestos a trabajar juntos con todos y todas en la Internacional Socialista. 

Al cerrar la reunión, el Secretario General señaló que si bien la pandemia había postergado nuestras reuniones presenciales, claramente no había afectado nuestra solidaridad y nuestra determinación de trabajar juntos. Las numerosas expresiones de satisfacción de poder encontrarse cara a cara y compartir experiencias han sido una gran fuente de aliento. Durante este difícil período, la IS ha permanecido activa, conectada con sus miembros y adoptando posiciones sobre temas de preocupación para nuestro movimiento. El trabajo continuará en el fortalecimiento de la democracia, en la resolución de conflictos, en la solidaridad, en la lucha contra el Covid19, en la movilización en favor de la igualdad en la distribución de vacunas, en el esfuerzo por detener el cambio climático y proteger el planeta, en promover los derechos humanos y en seguir avanzando nuestros principios y valores.

Otras reuniones parlamentarias