Premio José Francisco Peña Gómez

La vida y obra de José Francisco Peña Gómez, un político dominicano de ascendencia afrohaitiana que logró convertirse en la figura política negra más destacada de toda América Latina y el Caribe, reflejan de la mejor manera los valores fundamentales de la Internacional Socialista y tienen un significado especial en el mundo actual, donde las fuerzas de extrema derecha intentan promover la polarización, el racismo y socavar los cimientos de nuestras democracias. Además, Francisco Peña Gómez fue un líder activo y prominente de la Internacional Socialista durante muchos años.

1. Francisco Peña Gómez simboliza la lucha por una sociedad en simbiosis

"La nacionalidad no se lleva en la sangre …ni en el color, sino en el sentimiento"

Peña Gómez intentó toda su vida demostrar que ni la raza ni el origen étnico pueden determinar el destino de un individuo. Creía que los valores compartidos pueden hacer que diferentes identidades coexistan en simbiosis y transformen el mundo.

José Francisco nació en la provincia de Valverde, República Dominicana, en 1937. Mientras trabajaba arduamente en diversos oficios, desde limpiabotas hasta camarero, logró obtener un doctorado en la Universidad de Santo Domingo antes de continuar estudios superiores en la Sorbona de París.

2. Francisco Peña Gómez enfrentó fuerzas antidemocráticas a lo largo de su vida

"Yo amo a mi pueblo, a mi país. A lo largo de toda mi vida he pagado un precio por eso. He recibido ataques feroces, a veces frontales, a veces con veneno más sutil."

Al unirse al Partido Revolucionario Dominicano en 1961 para luchar contra los remanentes de la tiranía de Trujillo, cuando un golpe militar derrocó al entonces líder del PRD, Juan Bosch—ganador de las elecciones presidenciales de 1962—, Peña Gómez llamó poderosamente a la insurrección popular a través de la radio. Su carisma lo convirtió en una figura política muy popular y, al convertirse en líder del PRD, le dio al partido una verdadera orientación socialdemócrata, ganando elecciones en 1978 y 1982.

Su sueño era convertirse en el primer presidente negro de América Latina y el Caribe, y estuvo a punto de lograrlo cuando, en 1996, ganó la primera vuelta de las elecciones con un 46% de los votos. Sin embargo, a través de un fraude generalizado, una gran coalición que buscaba impedir que un afrohaitiano llegara a la presidencia evitó que esto ocurriera.

3. Un alcalde del pueblo para el pueblo

"El líder no solo es aquel que administra un grupo humano, sino el que sabe enderezar sus torcidas celdas."

El Estado de derecho, la transparencia, la rendición de cuentas y el diálogo social fueron los valores que Francisco Peña Gómez intentó implementar en la política, pero desde una perspectiva centrada en el ser humano. Como líder del partido, creía en los procesos participativos. En su época, algunas de sus ideas parecían extrañas a las élites locales, pero su honestidad y eficiencia fueron cualidades cálidamente acogidas por la gente común. Como alcalde de Santo Domingo, dejó un legado que aún hoy es celebrado. Cuando murió trágicamente de cáncer a los 61 años, su cuerpo fue llevado al Estadio Olímpico del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, donde multitudes de dominicanos lloraron la pérdida de este excepcional político e intelectual.

4. Un internacionalista por convicción

"Soy soldado de la vanguardia, la retaguardia nunca será mi lugar."

Francisco Peña Gómez fue un hombre abierto al mundo. Su conexión con Francia, país que visitó muchas veces después de sus estudios en París, lo familiarizó con las corrientes de la socialdemocracia europea. Creía en la necesidad de conectar los movimientos progresistas que buscaban un "socialismo con libertad" en todos los continentes. Por ello, en 1975, se unió con su partido, el PRD, a la Internacional Socialista (IS). Se convirtió en el primer vicepresidente de la IS, presidió el Comité de América Latina y dedicó muchos años a la región desde esta posición. Su visión para el continente se centraba en la unidad, la integración económica, la democracia política, los derechos sociales y económicos, y la lucha contra las desigualdades.

Muchos líderes europeos como Willy Brandt, François Mitterrand, Mario Soares y Olof Palme quedaron impresionados por la personalidad y el peso moral de Peña Gómez. A lo largo de los años, estableció estrechas relaciones con numerosos líderes progresistas de todo el mundo, y John Kennedy lo invitó a quedarse tres meses en los Estados Unidos.

 

2025 Winners

 

Ömer Zülfü Livanelioğlu - Türkiye 

The President of the Socialist International  Pedro Sánchez gave the Award to Zulfu Livaneli  , highlighting the importance of this great intellectual - author, composer, politician - for the global progressive movement. Livaneli in Türkiye is a very powerful symbol  for all those fighting  for freedom, democracy, human rights and inclusive societies. He performed in the most famous  international Concert Halls and mobilized with his music all generations , people from different cultures and identities. His books are translated in many languages and have sold million of copies around the world. Through literature he explored  a broad number of subjects including the intricate mechanisms of power. Devoted to peace building he played an important role in Greek- Turkish rapprochement and  cooperated closely with the Greek composer Mikis Theodorakis. The Socialist International by awarding him wished to highlight the importance of intellectuals and artists for the promotion of progressive values. 

Mikola Statkevich - Leader of the Narodnaya Hramada Party - Belarus

At the opening of the ceremony , following an introductory speech by Peggy Cabral Gomez , SI General Coordinator Chantal Kambiwa gave to the wife of  Mikola Statkevich Marina ,the Award given to her husband who was unable to attend as he remains in jail. 
Mikola Statkevich , an opposition leader n Belarus , from the SI member Belarusian Social Democratic Party and Presidential candidate at the 2010 elections , is a political prisoner  since 2020 . His wife in a very moving way thanked the Socialist International for the Award and described the extremely dire and dangerous conditions of his life in jail. 
 

 Oscar Arias - Former President of Costa Rica 

The Chair of the SI Committee for Latin Àmerica and the Caribbean , Miguel Vargas presented the accomplishments of the former President of Costa Rica . Oscar Arias , from SI member  National Liberation Party , is a recipient of the Nobel Peace Prize 1987 for a plan designed to put an end to the cruel civil wars that were devastating Central America. In August 1987 , the Peace Plan was approved by Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras and Nicaraguan. During his tenure as President of Costa Rica  ( 1986-1990 and 2006-2010) he presented a different model of governance based on transparency and rule of law and he prioritized human security .

María Isabel Allende - Former President of the Chilean Senate - Chile

The leader of CHP Ozgur Ozel presented the Award to Isabel Allende that came especially from Chile for the occasion. Youngest daughter of former President of Chile Salvador Allende , who died tragically during the coup  led by general Augusto Pinochet in 1973 ,  Isabel Allende devoted her life to democratic ideals and social justice. She was the first woman to be elected as President of the Chilean Chamber of Deputies and she was also leader of the Socialist Party of Chile . During her political career she promoted legislation that supported womens’ rights and inspired many women to run for decision making positions. She also worked for bills on gender identity , biodiversity and environmental protection. Actively present in the work of the Socialist International she has been elected Honorary President of the organization .

2024 Winners 

 

Anne Hidalgo - Mayor of Paris - France

Temirlan Sultanbekov. - Leader of the Social Democrats - Kyrgyzstan

Rubén Berríos - President of the Puerto Rican Independence Party - Puerto Rico