Declaración de Varsovia

Reunión del Comité de la Internacional Socialista para Europa Central y Oriental, Varsovia, Polonia, 17-18 septiembre 1999

 

Original: francés

El Comité de la Internacional Socialista para Europa Central y Oriental, SICEE, reunido en Varsovia los días 17 y 18 de septiembre de 1999,

1. Diez años después de la caída del Muro de Berlín,

Subraya la extraordinaria importancia de ese momento histórico cuando los pueblos de Europa Central y Oriental se liberaron de la opresión de los regímenes comunistas;

Reafirma que en la mentalidad de esos pueblos, la libertad y la democracia es ahora una fuerza irreversible;

Constata que, aunque no se puede desconocer el precio social de la transición, en el campo económico se ha registrado un avance notable;

Reafirma el compromiso de la Internacional Socialista y de sus partidos de apoyar en cada país de la región la instauración de una política democrática, de una economía social de mercado y de derechos humanos para todos los individuos, las comunidades y los pueblos.

2. Respecto a las relaciones entre la Unión Europea y los países de Europa Central y Oriental y del Báltico,

Subraya el avance que se ha hecho en esos países en la construcción de instituciones democráticas sólidas, de una economía de mercado moderna y de sociedades desarrolladas;

Reafirma su certeza de que la ampliación de la Unión Europea tiene una importancia estratégica para el afianzamiento de la seguridad, la estabilidad y la prosperidad en toda Europa;

Manifiesta su satisfacción ante los avances realizados en las negociaciones celebradas entre la Unión Europea con Eslovenia, Hungría, Polonia, República Checa, Estonia y Chipre, y espera que el Consejo Europeo de Helsinki decida igualmente iniciar negociaciones con Bulgaria, Rumania, Letonia, Lituania y Eslovaquia.

Espera que se forjen unas relaciones más estrechas entre la Unión Europea y los demás países de Europa Central y Oriental que han expresado su voluntad de adherirse a la UE.

3. En cuanto a los acontecimientos en Rusia,

Observa que el proceso de transición política y económica todavía encuentra graves obstáculos a su paso;

Expresa su preocupación ante los fenómenos de inestabilidad política, de incertidumbre institucional y el alto grado de corrupción que amenazan agravar la crisis económica y menoscabar la disposición democrática de sus ciudadanos;

Condena todos los actos terroristas y se solidariza con el pueblo ruso y sus instituciones democráticas;

Reafirma que asegurar la existencia de instituciones verdaderamente democráticas en Rusia es hoy una prioridad fundamental y espera que las próximas elecciones den paso a un afianzamiento de las fuerzas políticas auténticamente democráticas;

Solicitapor lo tanto a la Unión Europea llevar a cabo su plan de acción para asegurar que en Rusia el poder legislativo, el poder judicial, la administración pública y las relaciones entre el Estado y sus ciudadanos respondan a las normas vigentes en los países democráticos.

4. Tras la crisis de Kosovo, frente a la situación de los Balcanes,

Constata con preocupación que los Balcanes se han desangrado durante nueve años en conflictos y crisis que han causado terribles sufrimientos a poblaciones enteras;

Reafirma que la estabilidad y la seguridad serán posibles solamente si a cada hombre y a cada mujer, a cada comunidad étnica y religiosa, a cada pueblo les son reconocidos los mismos derechos, teniendo en cuenta la importancia de las sociedades multi-étnicas, multi-religiosas y multi-culturales;

Reafirma que la perspectiva de la integración de los Balcanes en la Unión Europea es esencial para asegurar la estabilidad de la región y el futuro de sus pueblos, y espera que la UE ponga en marcha las relaciones estructurales con los países de los Balcanes;

Destaca la urgencia de luchar de forma permanente contra toda forma de violencia, de intolerancia, de opresión y de nacionalismo, y en este sentido apoya el trabajo del Tribunal de La Haya con el objeto de asegurar el enjuiciamiento de los criminales de guerra;

Destaca que el cumplimiento de los Acuerdos de Dayton con respecto a Bosnia, constituye una contribución importante a la estabilidad de la región;

Expresa su apreciación y su apoyo a las ONG, a otras organizaciones y a personas comprometidas con la ayuda humanitaria y subraya la importancia de favorecer el retorno de todos los refugiados y personas desplazadas, y de asegurar las ayudas necesarias;

Exige el completo respeto de los acuerdos, y sobre todo, la obligación a la que se han comprometido los dirigentes albaneses de Kosovo de desarmar al ELK y de garantizar los derechos de los serbios, de la población gitana y de otros pueblos que habitan en Kosovo;

Constata el papel estabilizador que acaba de desempeñar la presencia de las Naciones Unidas, de la OSCE y de la KFOR para garantizar la seguridad de todas las comunidades que viven en Kosovo;

Expresa su apoyo al Pacto de Estabilidad y pide a la comunidad internacional que se comprometa en forma concreta en las acciones de estabilidad política, entre las que se incluyen el establecimiento de una Administración Civil eficaz, y de reconstrucción económica y social de Kosovo, y en el plan de estabilidad de los Balcanes;

Considera necesario garantizar la puesta en práctica de todas las medidas jurídicas, legales, políticas y de seguridad con objeto de que se puedan celebrar en Kosovo elecciones libres, justas y democráticas;

Considera que el aislamiento del régimen de Milosevic no debe impedir que se otorgue a la República Federal de Yugoslavia, RFY, la ayuda necesaria para la vida diaria de los ciudadanos;

Destaca la urgencia de identificar formas de despejar las vías y el tráfico fluvial del Danubio lo antes posible;

Destaca la urgencia de establecer una auténtica democracia en Serbia, apoyando a las fuerzas democráticas de la oposición política y cívica, y ayudándoles a superar sus divisiones y crear asimismo lazos políticos y económicos con las comunidades locales;

Destaca la necesidad de crear un bloque de partidos que trabajando conjuntamente con el resto de las fuerzas democráticas en la democratización de Serbia, favorezca los valores socialdemócratas y no nacionalistas, y se convierta en el futuro en un asociado de la Internacional Socialista;

Destaca la necesidad de apoyar el desarrollo de medios de comunicación, sindicatos, ONG y otras instituciones libres e independientes, así como programas educativos necesarios para fortalecer a la sociedad civil en todas las partes de la RFY y concretamente en Serbia;

Hace un llamamiento a todos los partidos miembros a ofrecer ayuda política práctica a todas las fuerzas democráticas en Kosovo y en la RFY, a organizar el establecimiento de lazos económicos y políticos entre las comunidades locales y a colaborar en la construcción de una sociedad civil eficaz, y medios de comunicación libres capaces de contribuir a la creación de una verdadera democracia;

Considera que el envío a la RFY de una misión del SICEE el sostener una reunión de trabajo con líderes políticos de los partidos democráticos de la RFY, así como la organización de cursos de formación para jóvenes responsables políticos, contribuirá a fortalecer las relaciones con las fuerzas socialdemócratas y el resto de las fuerzas democráticas de la RFY, y les ayudará en su lucha por la democracia.

5. El Comité de la Internacional Socialista para Europa Central y Oriental, SICEE,

Constata con satisfacción que durante estos diez años en la mayoría de los países de Europa Central y Oriental se han desarrollado partidos de inspiración socialista y socialdemócrata, muchos de los cuales ejercen o han ejercido funciones gubernamentales;

Destaca la importancia de los derechos económicos, políticos, sociales y personales de las mujeres en estas sociedades, y concede una especial importancia a los problemas del derecho a la educación de las mujeres como condición indispensable para el fortalecimiento de la democracia en la región;

Reafirma su compromiso a apoyar los principios y los valores de la socialdemocracia y a favorecer en todas partes el crecimiento de los partidos, sobre todo en lugares como en Rusia, donde son necesarios para asentar la justicia, la democracia y la libertad.