BEIJING +30: PROGRESOS Y DESAFÍOS, UNA AGENDA QUE NOS UNE
Las Internacionales Socialistas Mujeres (ISM), reunidas en Consejo en Rabat el 19 de diciembre de 2024,
Reconociendo que la igualdad de género es un requisito previo para el desarrollo sostenible, la paz y la justicia social, y reafirmando los principios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Plataforma de Acción de Beijing,
Alarmadas por los retrocesos y los desafíos persistentes que enfrentan las mujeres, especialmente en las regiones en conflicto, crisis humanitarias y bajo regímenes autoritarios,
Conscientes de que las mujeres continúan enfrentando barreras estructurales significativas que limitan su plena participación en la vida política, económica y social, y que su empoderamiento es crucial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030,
Destacando que, casi tres décadas después de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, este es un momento global único para la justicia de género y una agenda de derechos progresista e inclusiva, basada en el reconocimiento de los avances logrados, incluyendo mayores niveles de representación parlamentaria y reformas legales en favor de los derechos de las mujeres,
Adopta la siguiente resolución:
- Declaración de principios
Las MSI reconocen que el progreso de las mujeres es fundamental no solo para sus países, sino también para la comunidad internacional, y reiteran su compromiso de trabajar en solidaridad con sus luchas y aspiraciones.
Las MSI reafirman su compromiso con la Plataforma de Acción de Beijing y llaman a los Gobiernos, las instituciones multilaterales y la sociedad civil a redoblar esfuerzos para abordar los desafíos persistentes en la lucha por la igualdad de género.
- Llamado a la acción para el empoderamiento de las mujeres
Las MSI hacen un llamado a los Gobiernos e instituciones en todos los niveles para priorizar la eliminación de todas las formas de discriminación legal contra las mujeres, garantizando su acceso a la educación, el empleo y la justicia. Las MSI instan a los países a implementar cuotas de género efectivas y mecanismos de apoyo para garantizar que las mujeres ocupen al menos el 35 % de los escaños en los parlamentos y cargos de liderazgo, y a tomar medidas hacia la igualdad para 2030.
Las MSI solicitan la creación de sistemas de protección integral, que incluyan refugios seguros, líneas de apoyo y campañas de sensibilización cultural. Las MSI recomiendan establecer programas regionales que promuevan el acceso de las mujeres a la tecnología, la educación STEM y el emprendimiento digital como herramientas para la autonomía económica. - Fortalecimiento de la agenda Beijing +30
Las MSI llaman a los Estados a desarrollar indicadores concretos y transparentes para medir los avances en la implementación de la Plataforma de Acción de Beijing. Las MSI instan a los gobiernos a asignar al menos el 5 % del PIB a la educación y la salud, con un enfoque específico en las niñas y las mujeres.
Las MSI hacen un llamado a la comunidad internacional a redoblar su apoyo financiero y técnico para garantizar que las mujeres en contextos de crisis, como conflictos y desastres naturales, no sean dejadas atrás.
- Un enfoque audaz hacia el futuro
No retroceder y acelerar el ritmo hacia la participación plena de las mujeres, en condiciones de igualdad, en todas las áreas de la actividad social se convierte en un desafío prioritario. Las MSI hacen un llamado a los Gobiernos a adoptar una diplomacia feminista que priorice la igualdad de género en sus políticas exteriores y acuerdos multilaterales.
Las MSI reconocen el impacto desproporcionado del cambio climático en las mujeres y solicitan que sean incluidas como líderes en estrategias de mitigación y adaptación.
Las MSI trabajan por una cultura de paz y seguridad donde la guerra, el conflicto armado y la inseguridad ciudadana sean legado del pasado; para lograr este objetivo, es necesario aumentar la participación plena, igualitaria y significativa de las mujeres en los esfuerzos de pacificación, prevención de conflictos y construcción de paz. A pesar de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU, sigue siendo un desafío incluir a más mujeres.
- Compromisos concretos
En este momento histórico cargado de cambios y crisis, las MSI hacen un llamado a los Gobiernos, las organizaciones multilaterales, la sociedad civil y el sector privado a movilizar la voluntad política y reunir a las personas para llevar a cabo un esfuerzo colectivo y audaz que garantice que las mujeres de todo el mundo puedan alcanzar su máximo potencial para 2030.
Las MSI reiteran su compromiso de seguir trabajando para impulsar transformaciones estructurales de nuestras sociedades, porque la igualdad de género es más que un derecho humano fundamental, es uno de los pilares esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible.
_______________