'Estado y Mercado: América Latina y el Caribe y la Globalización', y 'Gobernabilidad e Institucionalidad Democrática' fueron los temas principales de la reunión del Comité de la IS para América Latina y el Caribe, SICLAC, celebrada en Santiago de Chile los días 30 y 31 de mayo. Cerca de 150 delegados asistieron al evento, que tuvo como anfitriones al Partido Por la Democracia, PPD, al Partido Radical Social Demócrata, PRSD, y al Partido Socialista, PS, de Chile. En la sesión inaugural, se dirigieron a los participantes el Presidente de la República de Chile, Eduardo Frei; el Secretario General de la IS, Luis Ayala; el Ministro de Obras Públicas de Chile, Ricardo Lagos; el Vicepresidente de la IS, Anselmo Sule, líder del PRSD, y José Francisco Peña Gómez, Presidente del Comité de la IS y líder del Partido Revolucionario Dominicano, PRD. Sergio Bitar, líder del Partido Por la Democracia, y Camilo Escalona, líder del Partido Socialista presentaron una introducción a los dos temas principales del encuentro. José Miguel Insulza, Ministro de Relaciones Exteriores del país anfitrión, aportó su visión a los temas en debate. La Declaración de Santiago, adoptada en la reunión, reconoció la existencia de un proceso de globalización profundo y complejo, y los efectos adversos del neoliberalismo en América Latina y en el Caribe, y abogó por sistemas económicos que hagan viable el desarrollo sostenido, sobre todo con la inclusión de cláusulas democráticas y sociales dentro de acuerdos económicos regionales e internacionales. La Declaración señaló además, la grave amenaza que significa para la libertad, la gran concentración de riqueza frente a la marginalización de los pobres. El Comité instó a una mayor participación popular en los gobiernos de la región y destacó que la integración regional debe ser llevada a cabo por entidades apropiadas y eficaces. Otros temas cruciales y de interés actual tratados en las resoluciones incluyeron las elecciones en Bolivia, la contínua importancia del cooperativismo, Cuba y la ley Helms-Burton, los desarrollos políticos en Haití, las restricciones a los medios de comunicación opositores en Nicaragua, las patentes y las medicinas, la reciente destitución de miembros del Tribunal Constitucional del Perú, la propuesta de una Declaración Internacional de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, y los derechos del pueblo de Puerto Rico a decidir su propio futuro.
Participantes
Otras reuniones del Comité
Reunión del Comité de la IS para América Latina y el Caribe, 3-4 de noviembre de 2017
Reunión del Comité de la IS para América Latina y el Caribe en Colombia, 28-29 de agosto de 2015
Reunión del Comité para América Latina y el Caribe en República Dominicana, 9-10 de mayo de 2014
Política y economía global – la visión desde América Latina y el Caribe, 26-27 de julio de 2013
Comité se reúne en Porto Alegre, 24-25 de octubre de 2011
Misión de Observación de la IS en las elecciones de México, 29 de junio - 6 de julio de 2006
Reunión en Lima del Comité de la IS para América Latina y el Caribe, 6-7 de mayo de 2005
El Comité de la IS para América Latina y el Caribe se reunió en Colombia, 7-8 de mayo de 2004
SICLAC se reunió en México, 17-18 de octubre de 2003
Reunión del Comité para América Latina y el Caribe, Managua, 20-21 de octubre de 2001
Reunión del Comité de la IS para América Latinay el Caribe, Buenos Aires, 11-12 de junio de 2001
La IS y el Tratado de Paz del M-19 en Colombia, 9 de marzo de 1990