El Consejo de la Internacional Socialista se reunió en Nueva York, en la Sede de la Organización de Naciones Unidas, el lunes 21 y martes 22 de junio.
El Consejo abordó cuatro temas y prioridades del movimiento socialdemócrata en su agenda: la Economía Global, con anterioridad a la Cumbre del G8 y G20 en Toronto; Paz en el Oriente Medio; trabajando por una respuesta internacional unificada al Cambio Climático; y recientes desarrollos en el área del Desarme y la No-Proliferación.
La reunión del Consejo fue precedida por una reunión de la Comisión sobre Temas Financieros Globales efectuada el Sábado 19 de Junio a objeto de preparar la propuesta sobre el primer tema de la agenda del Consejo sobre la Economía Global. También se reunieron el Domingo 20 los Comités de Finanzas y de Etica y, como es habitual en la víspera del Consejo, el Presidium de la organización.
La reunión plenaria del Consejo Mundial, efectuada en la sede de Naciones Unidas, contó con una participación de más de trecientos líderes y representantes de aproximadamente cien partidos y organizaciones provenientes de todos los continentes y regiones del mundo. Las discusiones fueran abiertas formalmente con unas palabras del Secretario General Luis Ayala en las que se refirió al trabajo de la organización sobre los temas a discutir; una intervención del Presidente George Papandreou sobre el tema de la Economía Global, y en la que aportó también su visión y perspectiva como Jefe de Gobierno; y una contribución del Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, OEA, José Miguel Inzulza, en la que presentó una visión del hemisferio sobre el tema principal de la agenda.
Los líderes socialdemócratas reunidos en Nueva York, a través de numerosos aportes e intervenciones examinaron profundamente el estado de la Economía Global, y acordaron un curso de acción para ésta, reflejado en una declaración, presentada al Plenario por Eero Heinäluoma, del SDP de Finlandia, como Rapporteur de la Comisión sobre Temas Financieros Globales, que sostiene que lo que se necesita hoy es una política económica coordinada adecuadamente entre las principales economías, nuevos requerimientos de capital contracíclico, una reforma financiera y una mayor gobernanza global.
Una declaración sobre los desafíos del desarrollo global en el 2010 presentada por el Comité de la IS sobre Política Económica, Trabajo y Recursos Nacionales fue también aprobada por el Consejo.
La situación actual en el Oriente Medio fue abordada por la reunión durante el primer día en un debate franco y abierto con contribuciones de representantes de los partidos israelíes miembros de la IS, Ehud Barak, Líder del Partido Laborista y Ministro de Defensa y Avshalom Vilan, Miembro del Knesset del Meretz, y de representantes de los partidos palestinos miembros de la IS, Husam Zomlot de Fatah y Mustafa Barghouti de la Iniciativa Nacional Palestina, como también de participantes de otros partidos. Luego de intensas consultas con las delegaciones israelí y palestina durante los dos días del encuentro, una declaración sobre el Oriente Medio fue presentada al día siguiente y adoptada por aclamación.
El Consejo, con miras a la próxima reunión del COP16 en Cancún más adelante este año, aprobó igualmente una declaración sobre el tema del Cambio Climático. Las materias sobre el desarme y la no proliferación fueron asimismo tratadas por el Consejo llevando a la aprobación de dos declaraciones, una Un Mundo sin Armas Nucleares y la otra sobre un Tratado Exhaustivo del Comercio de Armas.
Se escucharon también contribuciones especiales del Líder del Partido Socialista de Albania sobre las violaciones electorales no resueltas en ese país y del líder de la delegación de Birmania, sobre la lucha del pueblo de esa nación para restaurar la democracia.
El Informe de la Misión de la IS que visitó Venezuela a comienzos del presente año fue presentado al Consejo por dos miembros de esa Misión, Renée Fregosi del PS de Francia y Jesús Rodríguez, Secretario General de la UCR de Argentina.
Los informes y recomendaciones del Comité de Finanzas y del Comité de Etica de la Internacional fueron aprobados por el plenario.
El Consejo acordó que su próxima reunión tendrá lugar en París, los días 15 y 16 de noviembre, contando con el Partido Socialista Francés como anfitrión.
Oradores, Participantes
Informe del Secretario General
Otros consejos
Santo Domingo, 28-29 de enero de 2019
Ginebra, 26-27 de junio de 2018
Barcelona, España, 24-25 de noviembre de 2017
Nueva York, 11-12 de julio de 2017
Cartagena*, 2-4 de marzo de 2017
Ginebra, 1-2 de julio de 2016
Luanda, Angola, 27-28 de noviembre de 2015
New York, 6-7 de julio de 2015
Ginebra, 12-13 de diciembre de 2014
México, D.F, 30 de junio - 1 de julio de 2014
Istanbul, 11-12 de noviembre de 2013
Cascais, Portugal, 4-5 de febrero de 2013
Cuidad del Cabo*, 30 de agosto - 1 de septiembre de 2012
San José, Costa Rica , 23-24 de enero de 2012
Atenas, 1-2 de julio de 2011
París, 15-16 de noviembre de 2010
Neuva York, 21-22 de junio de 2010
Santo Domingo, 23-24 de noviembre de 2009
Montenegro, 29-30 de junio de 2009
Vallarta, 17-18 de noviembre de 2008
Atenas*, 30 de junio - 2 de julio de 2008
Ginebra, 29-30 de junio de 2007
Santiago, 6-7 de noviembre de 2006
Atenas, 30-31 de enero de 2006
Tel Aviv y Ramala, 23-24 de mayo de 2005
Johannesburgo, 15-16 de noviembre de 2004
Madrid, 7-8 de febrero de 2004
São Paulo*, 26 de octubre de 2003
Roma, 20-21 de enero de 2003
Casablanca, 31 de mayo - 1 de junio de 2002
Santo Domingo, 26-27 de noviembre de 2001
Lisboa, 29-30 de junio de 2001
Maputo, 10-11 de noviembre de 2000
Bruselas, 10-11 de abril de 2000
París*, 7 de noviembre de 1999
Buenos Aires, 25-26 de junio de 1999
Ginebra, 23-24 de noviembre de 1998
Oslo, 18-19 de mayo de 1998
Nueva Delhi, 10-11 de noviembre de 1997
Roma, 21-22 de enero de 1997
Nueva York*, 8 de septiembre de 1996
Bruselas, 7-8 de diciembre de 1995
Cuidad del Cabo, 10-11 de julio de 1995
Budapest, 2-3 de diciembre de 1994
Tokio, 10-11 de mayo de 1994
Lisboa, 6-7 de octubre de 1993
Atenas, 9-10 de febrero de 1993
Berlin*, 15-17 de septiembre de 1992
Santiago, 26-27 de noviembre de 1991
Istanbul, 11-12 de junio de 1991
Nueva York, 8-9 de octubre de 1990
Cairo, 22-23 de mayo de 1990
Ginebra, 23-24 de noviembre de 1989
Estocolmo*, 20-22 de junio de 1989
Madrid, 11-12 de mayo de 1998
Dakar, 15-16 de octubre de 1987
Roma, 8-9 de abril de 1987
*En la víspera del Congreso